Tras la reciente tragedia en Jet Set, que dejó una herida profunda en el corazón de muchas familias y  toda la  sociedad dominicana, surgen preguntas difíciles: ¿cómo se acompaña el dolor ajeno sin invadir, sin herir, sin apresurar el duelo? En momentos donde las palabras parecen insuficientes, la psicóloga Bianca Melo nos recuerda que a veces lo más poderoso es simplemente estar.

¿Cuál es la mejor forma de comunicar noticias difíciles sin causar más trauma o ansiedad?

Convertirnos en un corazón con oídos, con mucho cuidado, respeto y amor. En momentos como este, nuestras palabras pueden calmar o herir aún más. Evitar exagerar o buscar impresionar con consejos. Pensar en que detrás de cada noticia hay personas con el corazón roto. Hablar como si quien recibe la noticia fuera alguien que amamos profundamente, es importante entender que en momentos de shock todo lo que se le dice a una persona es delicado porque se graba profundamente en la memoria.

¿Qué debemos tener en cuenta al brindar apoyo emocional a alguien que está atravesando una situación trágica?

Lo mejor que puedes hacer es escuchar, abrazar o simplemente sentarte al lado de la persona sin decir nada. No intentes que la persona se sienta mejor rápido y ofrecer respuestas. Solo hazle saber que no tiene que cargar en soledad con todo eso. Que estás ahí, con todo tu amor y sin prisas.

¿Cómo podemos cuidar nuestra salud mental al estar expuestos a información constante sobre tragedias o desastres?

Tomando descansos. Apagando el celular si es necesario. Cuidar nuestra mente también es un acto de amor. Está bien llorar, sentir y también es válido desconectarse un momento. Habla con alguien, ora, dibuja, sal a caminar. Haz cosas que te devuelvan la paz. No somos robots para cargar con tanto todo el tiempo.

¿Cuáles son señales de que una persona necesita ayuda profesional luego de una tragedia, y cómo podemos intervenir?

Si alguien se aísla por completo, no puede dormir, llora todo el tiempo, se irrita fácilmente, se siente sin esperanza o dice cosas como “no vale la pena seguir”, es momento de actuar. No le dejes, dile: “No quiero que atravieses esto sin ayuda. Estoy contigo. Vamos a buscar apoyo.” No hace falta ser experto, solo hace falta amor y acción.

¿Qué rol juega la empatía y el silencio en momentos donde las palabras pueden ser insuficientes?

Hay momentos en los que hablar incluso entorpece el proceso de integración. En esos momentos, la empatía es estar, mirar con cariño, dar la mano, quedarse cerca. El silencio también puede ser un abrazo. Uno que no interrumpe el dolor, pero lo acompaña. Y a veces, eso es todo lo que alguien necesita: que no le digan nada, pero que no lo dejen en soledad, compartir el dolor con la confianza de que poco a poco se hará más pequeño. Un instante a la vez.

 

@bianca.resiliencia

 

 

Te conectamos con las noticias de actualidad y las herramientas que te harán brillar en todos los aspectos de tu vida. Suscríbete al Shiny Newsletter aquí.