Mariela Spejh es el ejemplo de que cuando el talento y la pasión van de la mano, no hay fronteras que detengan el crecimiento. Desde sus inicios en Venezuela hasta su impacto en el mundo del branding y la comunicación en EE.UU., ha construido una trayectoria donde la estrategia se une con la autenticidad para generar conexiones reales. Hoy, como Senior Director de Brand & Corporate Marketing en TelevisaUnivision, sigue demostrando que las latinas no solo están haciendo historia en Miami, sino que están transformando la manera en que las marcas inspiran y dejan huella.

¿Qué te atrajo del mundo del branding y el marketing, y cómo fueron tus primeros pasos en esta industria?

Los jingles y las frases publicitarias marcaron mi infancia y se convirtieron en parte de mí. Desde pequeña, los comerciales y las vallas me atrapaban. Memorizaba cada lema y repetía los anuncios como si fueran un idioma propio. Pero lo que realmente me fascinaba no era solo la publicidad, sino el poder de una marca para conectar, emocionar y permanecer en la mente de las personas sin necesidad de decir mucho. Empecé muy joven en una empresa de telecomunicaciones en Caracas, Venezuela.  

Mientras estudiaba Comunicación Social y soñaba con ser narradora de noticias, descubrí algo aún más poderoso: el impacto que una marca podía tener en la percepción y en la toma de decisiones. Trabajar en imagen corporativa e investigación de mercado fue un punto de inflexión. No era solo vender un servicio, era entender qué hacía que la gente confiara en una marca, qué la hacía memorable y cómo una empresa podía moldear su narrativa. Me sumergí en focus groups, análisis de la competencia, campañas estratégicas, viendo en tiempo real cómo una historia bien contada podía cambiarlo todo. Fue entonces cuando lo tuve claro: el branding no es solo marketing, es influencia, percepción y emoción. Ese fue solo el comienzo. Desde entonces, mi pasión ha sido ayudar a marcas, corporaciones y profesionales a diseñar estrategias que vayan más allá de vender, que generen impacto y creen conexiones reales.

¿Cómo fue tu llegada a Estados Unidos desde Venezuela y qué impacto tuvo en tu carrera?

Llegué a EE.UU. sola, con el objetivo de aprender inglés y expandir mis oportunidades. Sin una red de apoyo, pero con determinación, inicié mi camino en el ámbito diplomático en Washington D.C. y Londres, donde desarrollé una visión global que más tarde definiría mi enfoque estratégico. En Houston, me certifiqué como maestra bilingüe, lo que no solo me permitió obtener mi residencia, sino también impactar comunidades diversas a través de la educación. Luego, en Target Corporation (Minnesota), lideré estrategias de marca, comunicaciones y marketing, profundizando en el comportamiento del consumidor y del empleado hispano en EE.UU. Mi vocación social me llevó a liderar la apertura de escuelas y programas de rescate juvenil en comunidades vulnerables, ampliando mi impacto en la  educación. Luego, en Mozambique, África, diseñé estrategias de comunicación y cultura organizacional en un entorno desafiante, fortaleciendo mis habilidades de liderazgo y resiliencia. 

Han sido 25 años de crecimiento, transformación y aprendizajes invaluables… y los que están por venir. Cada cambio—seis estados, cuatro reinicios—ha sido un desafío, pero también una oportunidad para innovar, conectar y seguir generando impacto a gran escala.

 Como mujer latina que ha ejercido roles de alto impacto en un mercado competitivo como el de EE.UU., ¿hubo momentos en los que sentiste que tenías que abrirte camino de una forma distinta?

Absolutamente. Llegar a un país nuevo sin conexiones ni atajos, sabiendo que cada paso depende de ti, es un reto que moldea el carácter. Como mujeres, y más aún como latinas, a veces nos toca trabajar un poco más para ganarnos nuestro lugar, pero nada que nos limite. En realidad, para mí, ser latina nunca ha sido una barrera, sino una fortaleza. El mercado anglo ha sido una escuela de resiliencia y estrategia para mí. No tuve accesos privilegiados, pero sí claridad, trabajo duro y la determinación de crecer en cada espacio que ocupé. Postulé, enfrenté rechazos y, más de una vez, tuve que demostrar el triple para ser reconocida. Pero cada obstáculo me enseñó que la clave está en no rendirse y seguir aprendiendo. Cuando combinamos autenticidad, aprendizaje constante y propósito, no solo logramos nuestros objetivos, sino que inspiramos a otros a creer que también es posible.

Antes de llegar a TelevisaUnivision, trabajaste en un proyecto de transformación cultural en Mozambique. Cuéntanos más. ¿Cómo marcó esa vivencia tu enfoque profesional?

Mozambique fue una maestría en humanidad. En un entorno de crisis, con guerra, pobreza y una diversidad cultural extrema, entendí que el liderazgo va más allá de la estrategia; se trata de estar presente, escuchar antes de actuar y construir confianza día a día. Fue ahí donde descubrí que el branding tiene un propósito más profundo, que trasciende la imagen y puede transformar realidades cuando se construye con autenticidad y propósito.

Lideré campañas de comunicación, bienestar, inclusión y branding interno, conectando a una fuerza laboral de 5,000 personas en cinco países, con más de 32 culturas. Estas iniciativas no solo fortalecieron el sentido de pertenencia, sino que impulsaron el compromiso en un proyecto de $23 mil millones para una multinacional energética. Pero más allá de la estrategia, Mozambique me dejó una lección clave: cuando gestionamos las diferencias con empatía y visión, se convierten en nuestro mayor activo para la innovación, la cohesión y el impacto real.

Estás terminando un libro sobre esa experiencia. ¿Qué historia quieres contar y cuál esperas que sea su impacto?

¡Sí, ya casi está listo! Es una historia de transformación, de esas que nos sacuden hasta el alma y nos obligan a detenernos para preguntarnos: ¿Quién soy cuando todo a mi alrededor cambia? No es solo un relato sobre Mozambique o los desafíos que enfrenté en un entorno extremo, sino sobre el viaje interno que todos emprendemos cuando la vida nos pone a prueba. Es la historia de cómo encontré equilibrio en medio del caos, cómo el miedo puede ser un maestro y la resiliencia, un camino. Mi mayor deseo es que quienes lo lean se vean reflejados en sus páginas, que encuentren respuestas en sus propias incertidumbres y se atrevan a cuestionar lo que creían seguro. Espero que este libro los inspire a reconstruirse, a encontrar su propio punto medio entre la ambición y la paz, entre la adversidad y la fortaleza, entre lo que fuimos y lo que aún podemos ser.

 El miedo puede ser un maestro y la resiliencia, un camino»

 

Actualmente, ¿cómo es tu día a día trabajando como Senior Director, Brand & Corporate Marketing en TelevisaUnivision?

Mi día a día es una combinación de estrategia, liderazgo y creatividad. Desarrollo e implemento iniciativas que fortalecen la identidad de la empresa, asegurando que nuestra marca y comunicación corporativa reflejen nuestra transformación en la industria. Lidero estrategias de narrativa corporativa, gestión de marca interna, alineación cultural, comunicación ejecutiva y experiencias de liderazgo, garantizando que cada mensaje conecte con nuestros colaboradores y stakeholders clave. Trabajo en estrecha colaboración con equipos ejecutivos y multidisciplinarios para alinear la visión de la compañía con una narrativa clara y poderosa. Mi rol no solo es construir una marca fuerte, sino asegurar que cada estrategia refleje confianza, innovación y propósito. Además me río mucho, tengo el equipo soñado de alto nivel, extremadamente apasionado y creativo. 

El liderazgo va más allá de la estrategia; se trata de estar presente, escuchar antes de actuar y construir confianza día a día»

También tienes un seminario que combina branding e inteligencia artificial. Cuéntanos sobre este proyecto y cómo ves la relación entre ambas disciplinas.

Lo que comenzó como asesorías a amigas evolucionó en consultorías personalizadas para pequeñas empresas y emprendedores, donde combino estrategia, creatividad y tecnología para transformar marcas. Con el tiempo, este conocimiento tomó forma en workshops diseñado para enseñar cómo la inteligencia artificial puede potenciar el branding sin perder autenticidad. Estrategias de imagen automatizada, videos que sirven como plantillas de contenido y una voz perfecta sin necesidad de volver a grabarla.

Para mí, la IA no reemplaza la esencia de una marca, sino que la amplifica, facilitando procesos, optimizando estrategias y permitiendo contar historias de manera más efectiva. En mis sesiones, enseño a automatizar sin perder humanidad, a integrar la tecnología en la identidad de marca y a dar un giro estratégico a las acciones de comunicación. Ahora es cuando, el mundo avanza a gran velocidad y solo triunfa quien sabe adaptarse. Como digo en mi slogan, y recordando mis días de infancia: es tan simple como vivir tu pasión trabajando.

En el mundo corporativo se habla mucho de estrategias y métricas, pero ¿qué papel han jugado la intuición y la creatividad en tu éxito profesional?

Para mí, la intuición y la creatividad no son opuestas a la estrategia, sino su complemento más poderoso. La intuición es esa voz interna que surge de la experiencia, la observación y el instinto, y la creatividad es la chispa que convierte lo ordinario en extraordinario. En mi carrera, muchas de mis decisiones más acertadas no vinieron de un análisis de datos perfecto, sino de esa sensación profunda de que había algo ahí, algo que los números aún no reflejaban. La estrategia sin intuición es rígida, y la intuición sin estrategia es impulsiva. El verdadero éxito está en encontrar el equilibrio: en confiar en los datos, pero también en saber cuándo es momento de saltar, aún sin garantías. Y eso solo lo da la experiencia, la osadía de probar y la certeza de que la mejor estrategia es aquella que sabe evolucionar.

Mi día a día es una combinación de estrategia, liderazgo y creatividad»

Si pudieras darle un consejo a la Mariela joven que recién comenzaba su camino en este mundo, ¿qué le dirías hoy?

Le diría: Encuentra aquello que te hace única, lo que te llena de vida y te hace sentir imparable. Haz lo que te apasiona y no te compares con nadie. No dejes tus sueños en el tintero, ve por ellos. No los dejes pasar por miedo al qué dirán. Hazlo. Lánzate. Equivócate si es necesario, pero no te quedes con la duda de lo que pudo haber sido. No dejes que el ruido del mundo te haga dudar de lo que ya sabes en tu interior. Tienes un fuego dentro de ti, y tu trabajo no es apagarlo para encajar, sino avivarlo hasta que ilumine todo a tu alrededor. No necesitas permiso, no necesitas certezas. Si lo sientes en el alma, es porque es para ti.

¿Qué te hace brillar?

Brillo porque he aprendido a vivir en mis silencios de grandeza, esos momentos donde el ruido del mundo se apaga y solo quedo yo, conmigo misma. Porque ahí, en la pausa, en la introspección, en la certeza de mi propia voz, es donde realmente me encuentro. Brillo porque he dejado de buscar afuera lo que siempre ha estado dentro de mí. Mi marca personal no es solo lo que hago, es cómo elijo habitar mi vida, cómo me permito expandirme en mis zonas de fortaleza y construir desde ahí. Vivo mi propósito incluso en mi tiempo libre, explorando, aprendiendo y creando, porque lo que me apasiona no tiene horario ni límite. No se trata de cumplir expectativas ajenas, sino de vivir alineada con lo que me hace sentir plena.

 Para mí, ser latina nunca ha sido una barrera, sino una fortaleza»

 

@marielaspejh

 

Te conectamos con las noticias de actualidad y las herramientas que te harán brillar en todos los aspectos de tu vida. Suscríbete al Shiny Newsletter aquí.