Conchita Oliva ha construido un legado en la gestión de talentos latinos. Como fundadora de Latin Iconos, ha sido clave en el posicionamiento de artistas en el mercado global, combinando visión, estrategia y una profunda conexión con la cultura hispana. En esta entrevista, nos comparte su experiencia, los desafíos de la industria y su visión sobre el futuro del talento latino.

¿Cómo nació Latin Iconos?

Latin Iconos nació de mi pasión por el entretenimiento y la necesidad de crear una plataforma que representara a los talentos hispanos con una estrategia integral. Mi visión inicial fue conectar a los artistas con las mejores oportunidades en los medios, el marketing y el mundo digital, asegurando que su imagen y carrera trascendieran fronteras.

Miami es un epicentro del entretenimiento hispano. ¿Cómo ha influido esta ciudad en tu carrera y en el desarrollo de tu agencia?

Esta ciudad es la puerta de entrada para los artistas latinos que buscan conquistar el mercado estadounidense y global.  Miami me ha permitido estar en el centro de la acción, conectando con grandes talentos, medios de comunicación y marcas que valoran el poder de nuestra cultura. Latin Iconos ha crecido en este entorno vibrante, aprovechando su diversidad y su dinamismo.

¿Hay algún artista o proyecto que haya marcado un antes y un después en tu carrera?

Cada artista con el que he trabajado ha dejado una huella en mi camino, todos son  un gran reto y aprendizaje.

Has sido testigo del ascenso de muchas estrellas. ¿Cuál es el patrón o característica que comparten aquellos que realmente logran trascender?

La disciplina, la autenticidad y la capacidad de reinventarse. Los artistas que dejan huella no solo tienen talento, sino que trabajan incansablemente, se rodean de un equipo sólido y están abiertos a evolucionar con las tendencias sin perder su esencia.

Para mí, el éxito no se mide solo en logros personales, sino en el impacto que  genero en las carreras y vidas de quienes confían en mí»

¿Qué es lo que más disfrutas de trabajar con celebridades y qué es lo más difícil?

Lo que más disfruto es ser parte de su crecimiento y ayudarles a construir una marca sólida. Ver cómo su trabajo impacta a la gente es muy gratificante. Lo más difícil es manejar las expectativas y la presión constante de la industria, pero con experiencia y estrategia, todo se puede equilibrar.

¿Qué desafíos crees que aún enfrentan los artistas hispanos para posicionarse en EE.UU.?

Aunque hemos avanzado muchísimo, aún hay barreras en cuanto al acceso a ciertos espacios y oportunidades en la industria mainstream. La clave está en la persistencia, la innovación y en aprovechar las plataformas digitales para conectar directamente con una audiencia global.

La industria está cambiando y necesitamos más mujeres en posiciones de liderazgo. La clave es rodearse de personas que sumen y mantenerse firmes en su visión»

¿Qué consejos le darías a otras mujeres latinas que quieren hacer carrera en el mundo del entretenimiento?

Que confíen en su talento, que se preparen constantemente y que no tengan miedo de alzar la voz. La industria está cambiando y necesitamos más mujeres en posiciones de liderazgo. La clave es rodearse de personas que sumen y mantenerse firmes en su visión.

¿Qué te hace brillar?

Mi pasión por lo que hago, mi compromiso con cada proyecto y mi capacidad para ver el potencial en los demás. Para mí, el éxito no se mide solo en logros personales, sino en el impacto que  genero en las carreras y vidas de quienes confían en mí.

 

@conchitaoliva

 

Te conectamos con las noticias de actualidad y las herramientas que te harán brillar en todos los aspectos de tu vida. Suscríbete al Shiny Newsletter aquí.