8 mujeres, 8 historias de resiliencia, reinvención y felicidad
Este 8 de marzo celebramos a valiosas mujeres que nos inspiran como símbolos de Felicidad, Reinvención, y Resiliencia. Están las que abren puertas con una sonrisa, teniendo como su mejor arma una actitud positiva ante la vida que contagia a otros, las “que no caminan pero vuelan”… y nos inspiran en el proceso, las que se atrevieron a soñar más allá de lo establecido y diseñaron su propia manera de hacer las cosas, las que empiezan tantas veces como sea necesario, apostando a ellas para alcanzar la grandeza, las que se mueven por amor y las que nos inspiran al recoger sus pedazos para convertir en pura luz sus momentos más oscuros.
Hoy y siempre, celebramos el espíritu indetenible de las mujeres que brillan a través de todo eso que las hace únicas y que con su valentía y determinación nos recuerdan que no hay límites cuando una mujer cree en sí misma, esperamos que sus historias te motiven a escribir la tuya con la misma pasión y que alimenten tus ganas de soñar en grande.
¡Feliz Día Internacional de la Mujer!
Felicidad
Pamela Sued:
«La felicidad es gratitud en acción»
¿Qué es para ti la felicidad y cómo la cultivas?
La felicidad es gratitud en acción. La cultivo celebrando lo simple, amando lo que hago, rodeándome de las personas correctas y viendo cada día como un regalo.
¿Dirías que la actitud positiva abre puertas?
¡Absolutamente! Una actitud positiva acompañada de una amplia sonrisa es la llave maestra que abre todas las puertas.
¿Por qué es importante para ti compartir felicidad?
Porque la felicidad se multiplica cuando se comparte, y el mundo necesita más sonrisas y luces encendidas.
Un mensaje para las mujeres en este día.
Brillen sin miedo, rían sin culpa y conquisten sin permiso.
Una palabra para definir a las mujeres:
Poderosas.
Brillen sin miedo, rían sin culpa y conquisten sin permiso”
Jomery Rosario:
«Una actitud positiva es determinante en la vida para lograr grandes cosas”
¿Qué es la felicidad para ti y cómo la cultivas?
La felicidad es un estado de paz interior, una forma de vivir y de ver todo lo que nos sucede en la vida. Es aprender a disfrutar el momento, siendo intencionales con lo bueno que queremos que nos pase. Es quietud, tranquilidad y seguridad interior. Cultivo mi felicidad dedicando tiempo para mí, siendo agradecida y cuidando mi entorno. También disfruto de un buen libro, una conversación interesante, música positiva y, por supuesto, una buena pizza (risas).
¿Dirías que la actitud positiva abre puertas?
No solo las abre, las crea. Una actitud positiva es determinante en la vida para lograr grandes cosas. Y más allá de eso, pienso que, sobre todo, abre las puertas internas, esas que nos permiten descubrir nuestra mejor versión, confiar en nosotros mismos y disfrutar el viaje, a pesar de las curvas o turbulencias inesperadas.
¿Por qué es importante para ti compartir felicidad?
Está en mi ADN, es parte de mi misión en la vida. Estoy convencida de que la felicidad crece cuando se comparte. Sé el poder que tiene una sonrisa, un mensaje positivo o una historia poderosa para transformar la vida de alguien. No tengo la fórmula mágica de la felicidad, solo pretendo compartir desde la perspectiva de alguien que también está en este camino, con buenos y malos momentos, pero que ha elegido ver la vida con gratitud y actitud positiva.
¿Cómo marca la diferencia una empresa que fomente la felicidad?
Las empresas que priorizan la felicidad y el bienestar de su equipo han comprendido que las personas felices no solo trabajan mejor, sino que viven mejor, crean mejor y transmiten su vibra a todo lo que las rodea: productos, clientes, proveedores y compañeros. Esto se refleja en un mejor desempeño, un ambiente laboral más positivo, mayor enfoque, menos errores, más innovación y, en consecuencia, mejores resultados. Al final, la felicidad en el trabajo no es solo una estrategia, es la energía que impulsa el avance.
¿Qué mensaje le darías a las mujeres en su día?
Primero, que se conozcan. Luego, que se prioricen. Mujer, recuerda que no necesitas ser perfecta para ser feliz, solo necesitas ser tú. La mujer más feliz es la que se permite ser ella misma, con toda su luz, sus sueños y también con sus vulnerabilidades. Es la que elige intencionalmente levantarse cada día con una sonrisa para sí misma, sin esperar validaciones y reconocimientos para sentirse valiosa. Sin dudas, la mujer más feliz no es la que tiene todo, es la que se tiene a sí misma. Así que hoy, mírate, abrázate y ama lo eres.
La mujer más feliz no es la que tiene todo, es la que se tiene a sí misma”
Resiliencia
Magaly Toribio:
«Las limitaciones están en nuestra mente»
Afirmas que no caminas, pero vuelas. ¿Qué significa para ti esta frase?
Estando muy joven leí la biografía de la pintora mexicana Frida Kahlo y me impactó su frase de «pies para qué los quiero si tengo alas para volar». No sabía en esa época que en algún punto de mi vida me quedaría sin caminar. Desde hace mucho tiempo he usado la frase «no camino, pero vuelo”, porque con estas pocas palabras expreso sinceramente lo que siento. Entiendo que no es necesario caminar para lograr lo que quieres, porque son muchos los retos y objetivos en la vida a los cuales puedes llegar sin necesidad de utilizar las piernas, y esto aplica para cualquier discapacidad. Las limitaciones están en nuestra mente.
Cuéntanos de tu condición y cómo fue desarrollándose
Hace 27 años, desperté un día con calambres fuertes en mi mano derecha que fueron extendiéndose por todo el brazo y el costado derecho y mi pierna, provocando una hemiplegía que duró aproximadamente dos semanas y de la cual me recuperé por completo sin ningún síntoma hasta cuatro años después. Mis médicos dijeron en un primer diagnóstico que tuve una ciguatera. Sin embargo, no es hasta diciembre del 2002 que oficialmente me diagnosticaron con esclerosis múltiple. La realidad es que esto no me ha detenido para hacer mi vida completamente normal, y aunque los médicos siempre me aconsejaban evitar el estrés, he tratado de vivir con pasión cada momento de mi vida. Fui perdiendo las fuerzas en mis piernas poco a poco y desde hace siete años dependo de la silla de ruedas para caminar.
¿Qué te ha mantenido firme en los momentos difíciles?
El apoyo y amor de mi familia, sobre todo de mi esposo y mis hijos. Soy una persona de mucha fe, muy positiva, que cree en la fuerza del amor. Cuando te propones algo y luchas por eso, el universo conspira para que sea realidad.
¿Cuál es el valor de la resiliencia?
La resiliencia es una cualidad indispensable que nos permite afrontar desafíos, adaptarnos a los cambios y superar las adversidades sin perder la motivación ni el enfoque en los objetivos. Es un factor clave para el éxito y la estabilidad emocional.
Un mensaje para las mujeres en este día:
Es hora ya de que se escuche nuestra voz, de hacer valer nuestros derechos, que participen y se involucren en el desarrollo de nuestro país. Las mujeres somos más y podemos aportar mucho a nuestro país.
Una palabra para definir a las mujeres:
Fortaleza.
La resiliencia es una cualidad indispensable que nos permite afrontar desafíos, adaptarnos a los cambios y superar las adversidades sin perder la motivación”
Alexandra Ureña:
«Soy una mujer con una fe inquebrantable y un amor inmenso por la vida”
Tu vida cambió recientemente de forma impactante y desgarradora con la muerte de tu esposo, Edu. ¿Qué pasa cuando uno recibe una noticia como esta?
Tu mundo entero se destruye y sientes que te lanzaron al abismo. No hay palabras suficientes para describir el dolor intenso que quema el alma de perder al amor de tu vida. Edu fue, es y será mi amor eterno, el padre de mis hijas, mi mejor amigo. Esto se siente como vivir con una mitad de ti que se fue al cielo con él, medio muerta y medio viva.
¿Qué has descubierto de ti en esta nueva etapa?
Que soy una mujer con una fe inquebrantable y un amor inmenso por la vida. He aprendido que esa fe y la resiliencia son el gran poder que Dios me dio y que, incluso en los peores momentos (aunque no siempre lo veamos), Él nos sostiene. También he comprendido la importancia de pedir ayuda y dejarse ayudar, porque sería imposible sobrevivir esto sola.
Has convertido este momento difícil en algo que inspira y acompaña a otras. ¿Qué te motiva y de dónde nace esa fortaleza?
Del propósito que Dios depositó en mí de servir y ayudar a otros a sanar. Comencé a escribir sobre nuestro amor, el dolor que siento, cómo lo amo, cómo transito mis días y esta montaña rusa que es vivir el duelo. A partir de ahí, muchas mujeres que están pasando por lo mismo comenzaron a acercarse para decirme que agradecen que ponga en palabras lo que ellas también viven y sienten.
¿Qué has encontrado en las mujeres que te acompañan?
Sin mi familia y amistades, no estaría de pie. Desde el momento en que recibí la noticia que cambió mi mundo, mi madre, mis hermanas, mi cuñada, mi suegra, mis tías, mis primas y mis amigas no me han soltado. Me dieron espacio para llorar y sentir todo lo que necesitaba, se preocuparon por mí, por que comiera, durmiera y, en la medida de lo posible, viviera. También los hombres han estado ahí desde el primer día, protegiendo, resolviendo y ayudando con todo aquello que yo no podía ni quería enfrentar.
¿Cuál consideras el valor de la resiliencia?
La resiliencia me ha ayudado a transformar mi dolor más grande en amor y me ha dado las fuerzas para, en medio de mi herida, guiar a otras a sanar.
¿Qué mensaje le darías a las mujeres en su día?
Que se amen, que conecten con Dios y que vivan una vida que les haga felices. Una vida que, si mañana se van, las haga ser recordadas por el amor y el servicio que brindaron a los demás, y porque vivieron muy, muy bonito. Eso es lo que más amo de mí hoy: haber sanado, haber conectado con Dios y que, gracias a ese amor, Eduardo llegó a mi vida. Juntos creamos una vida maravillosa. Ese es mi deseo para todas las mujeres: que vivan su propia historia de amor, primero con ellas mismas, y que diseñen la vida para la que Dios las creó.
Una palabra para definir a las mujeres
Fortaleza.
La resiliencia me ha ayudado a transformar mi dolor más grande en amor y me ha dado las fuerzas para, en medio de mi herida, guiar a otras a sanar”
Ángela Berges:
«Incluso después del peor sufrimiento, un corazón puede volver a confiar y amar”
Cuéntanos de tu labor de amor.
Mi labor es rescatar, cuidar y dar una segunda oportunidad a los animales que han sido abandonados o maltratados. A través de mi santuario, lucho por su bienestar y por crear conciencia sobre la importancia de su protección.
¿Qué te motiva a dedicar tu vida a los animales y cómo te sostienes en los momentos difíciles?
Me motiva su amor incondicional y la certeza de que cada vida salvada vale la pena. En los momentos difíciles, me sostengo recordando cada historia de recuperación, cada mirada de gratitud y el impacto que esto tiene en el mundo.
¿Qué has aprendido tú de los animales a través de tu labor?
He aprendido que el amor verdadero no tiene condiciones, que la resiliencia es increíble y que incluso después del peor sufrimiento, un corazón puede volver a confiar y amar.
¿Qué mensaje le darías a las mujeres en su día?
Eres fuerte, valiosa y capaz de transformar el mundo con tu amor y tu lucha. No dejes que nada apague tu luz. Sigue adelante, porque tu fuerza es inspiración para muchas.
¿Cuál consideras el valor de la resiliencia?
Es el motor que nos permite levantarnos después de cada caída, aprender de cada desafío y seguir adelante con más fuerza. Es la capacidad de transformar el dolor en crecimiento, el miedo en valentía y las dificultades en oportunidades. Nos enseña que no importa cuántas veces caemos, sino cuántas veces nos volvemos a levantar.
Una palabra que defina a las mujeres.
Inquebrantables.
Eres fuerte, valiosa y capaz de transformar el mundo con tu amor y tu lucha”
Reinvención
Katherine Castro:
«Crecer es honrar lo que realmente eres»
Decidiste romper el molde y soñar más allá de lo que se suponía iba a ser tu profesión. ¿Qué te motivó a reinventarte?
La certeza de que fui hecha para más. No para encajar, sino para expandirme. No para cumplir expectativas, sino para trascender. Porque crecer es honrar lo que realmente eres.
¿Qué te motivó a dar el paso y qué ha sido lo más retador del camino?
El miedo a vivir una vida que no me representara y el deseo de inspirar a otras mujeres a que sí se puede. Lo más difícil ha sido aprender a sostenerme en el proceso, confiar en mi propia voz y atreverme a ser. Cuando una se atreve, se abren caminos para muchas más.
¿Cómo cambió tu vida y qué descubriste en esta segunda piel?
Pude darme cuenta que la libertad no es hacer lo que quieras, sino ser quien realmente eres. Mi vida cambió cuando dejé de seguir el camino esperado y me atreví a construir el mío.
¿Qué mensaje le darías a las mujeres en su día?
No te conformes con la versión de ti que el mundo espera. Asúmete, reinvéntate y haz de tu historia una vida épica. Tienes adentro una fuerza infinita esperando que creas en ti.
Una palabra para definir a las mujeres
Creadoras.
Tienes adentro una fuerza infinita esperando que creas en ti”
Iderlyn Soto:
«No estamos solas. El éxito no se construye en aislamiento”
Eres de las que empiezas tantas veces como sea necesario y con la mejor actitud. ¿Qué te motiva a reinventarte?
Sin duda, sí. Creo que cada desafío es una oportunidad para evolucionar y construir algo mejor. Me motiva la convicción de que siempre hay un camino para seguir adelante, incluso cuando todo parece incierto. La resiliencia, la fe en Dios y el apoyo de quienes creen en mí han sido claves para levantarme una y otra vez con más fuerza. Además, he aprendido que la clave no es solo empezar de nuevo, sino hacerlo con una mentalidad de crecimiento. Cada experiencia me ha llevado a entender mejor mi propósito y a confiar en el proceso, sabiendo que cada paso, incluso los más difíciles, me acercan a donde realmente quiero estar.
¿Qué ha sido lo más retador del camino en los últimos años?
El verdadero reto no fue el cambio en sí, sino la necesidad de reconstruirme y empezar desde cero después de una experiencia profesional que no fue lo que esperaba. Luego de 20 años de crecimiento, aprendizaje y aportes estratégicos en una gran empresa, tomé la decisión de dar un paso hacia lo que creí que sería una oportunidad de evolución profesional. Sin embargo, lo que encontré fue un desafío mucho mayor: como mujer, no recibí el trato que profesionalmente merecía, lo que me llevó a detenerme, reaprender y construir algo propio. Tuve que replantear mi camino, diseñar desde cero mi empresa y transformar la adversidad en una oportunidad. No fue solo un cambio profesional, sino un proceso de redescubrimiento, resiliencia y valentía para demostrarme a mí misma que podía crear algo aún más grande. Hoy, miro atrás y sé que cada desafío me preparó para este momento. Porque cuando la vida me empujó a detenerme, yo decidí seguir adelante y así nació Go Ahead Strategies. Ahora también ocupo la posición de vicepresidente de Estrategia e Innovación de Banco Caribe, un reto que asumo con pasión para seguir adelante, creando y aportando mis conocimientos.
¿Cómo cambió tu vida y qué descubriste en esta nueva piel?
Descubrí que soy más fuerte de lo que creía. Aprendí a soltar el miedo y a confiar en mí, en mi propósito y en las conexiones con otras mujeres que me han acompañado en el camino. Descubrí que no estamos solas y que el éxito no se construye en aislamiento. Aprender a colaborar, compartir y abrirme a nuevas oportunidades ha sido clave en esta nueva etapa. Me di cuenta de que no hay nada más poderoso que rodearte de personas que creen en ti, que te impulsan y te recuerdan lo lejos que puedes llegar.
¿Qué mensaje le darías a las mujeres en su día?
Busca, conéctate, aprende algo nuevo y crea hábitos que fortalezcan el amor por ti misma. Rodéate de mujeres que te inspiren, porque juntas somos imparables. Permítete apoyarte en otras mujeres. Deja que te guíen, que te impulsen y haz lo mismo por otras. Nadie llega lejos sola, y el poder de la colaboración nos permite escalar más rápido y con mayor impacto. Cree en ti, en tus sueños y en lo que puedes lograr cuando decides dar el paso con valentía.
Una palabra para definir a las mujeres.
Inquebrantables.
Siempre hay un camino para seguir adelante, incluso cuando todo parece incierto”
Francina Corona:
«No hay nada más lindo que vivir desde tu autenticidad”
Decidiste cambiar de rumbo y apostar por algo diferente. ¿Cómo fue ese proceso?
Sí, me perfilaba en una carrera corporativa muy prometedora en el sector financiero, hasta que me di cuenta que podía hacer mucho más por otros, y por mi misma, si daba un voto de fé a mi potencial.
¿Qué te motiva a reinventarte?
El reto personal que implica cada vez que toca hacerlo, pues cada vez que nos reinventamos crecemos exponencialmente. Ahí está la clave para ser tu mejor versión en cada fase de la vida.
¿Cómo diste el paso y qué ha sido lo más retador del camino?
Me motivó ver los resultados transformadores en otras personas al poner al servicio de los demás los dones que considero innatos en mí: comunicación, carisma y optimismo. Lo más retador ha sido aprender a pausar cuando es necesario. Me identifico como una persona muy enfocada, determinada y trabajadora; sin embargo, entender que hay momentos de no hacer nada ha sido un gran aprendizaje.
¿Cómo cambió tu vida y qué descubriste en esta segunda piel?
Mi proyecto, Saber Decir, me dio un propósito. Más allá de construir un negocio, se ha convertido en un faro de crecimiento personal para muchas mujeres alrededor del mundo.
¿Qué mensaje le darías a las mujeres en su día?
No hay nada más lindo que vivir desde tu autenticidad. Una vez allí, nada detiene tu brillo y confianza.
Una palabra para definir a las mujeres.
Autenticidad.
Cada vez que nos reinventamos crecemos exponencialmente. Ahí está la clave para ser tu mejor versión en cada fase de la vida”
Te conectamos con las noticias de actualidad y las herramientas que te harán brillar en todos los aspectos de tu vida. Suscríbete al Shiny Newsletter aquí.
Más contenido