Mariela Ventura: La dominicana que ha conquistado Miami con 3D Brows
Mariela Ventura es una emprendedora que transformó su pasión por la belleza en un negocio de éxito internacional. Cuando descubrió el maquillaje semipermanente, supo que tenía en sus manos más que una técnica: una herramienta para empoderar a las mujeres a través de su imagen. En un momento en que este concepto era desconocido en República Dominicana, se propuso educar, perfeccionar su arte y cambiar la percepción de un mercado que aún dudaba. Así nació 3D Brows, un estudio que revolucionó la industria en nuestro país y que, con determinación y visión, logró expandirse hasta Miami, donde hoy es un referente.
¿Cómo te definirías en pocas palabras?
Soy una mujer apasionada, perseverante y en constante evolución. Creo en el aprendizaje continuo y en la importancia de innovar.
¿Cómo nace 3D Brows y qué te inspiró a emprender en el mundo de la estética y belleza?
Siempre me ha gustado todo lo relacionado con la belleza, pero lo que realmente me atrapó fue darme cuenta de cómo un pequeño cambio en las cejas podía transformar completamente la expresión y la confianza de una persona. Cuando descubrí el maquillaje semi-permanente, supe que ahí había una oportunidad enorme. Empecé en un espacio pequeño en República Dominicana, trabajando sola, pero con la meta clara de llevar este servicio a otro nivel. No solo quería ofrecer un trabajo bien hecho, sino cambiar la percepción que la gente tenía sobre este tipo de procedimientos, que en ese momento eran vistos como tatuajes toscos y permanentes.
La belleza no se trata solo de cómo te ves, sino de cómo te sientes»
¿Cómo fue tu proceso para introducir esta técnica y convencer a la gente de sus beneficios?
Fue un proceso de educación y paciencia. En ese entonces, muchas personas le tenían miedo a la idea de hacerse algo en las cejas porque lo asociaban con los tatuajes antiguos, que eran muy marcados y poco naturales. Mi enfoque fue mostrar con ejemplos reales cómo la técnica había evolucionado y cómo se podía lograr un resultado sutil y favorecedor. Me ayudé con fotos, videos, demostraciones en vivo y testimonios para que la gente pudiera ver la diferencia. Además, invertí mucho en mi formación, viajé a diferentes países para aprender de los mejores y poder traer esas técnicas al país. Poco a poco, la confianza fue creciendo y el mercado se fue abriendo.
Hoy tienes siete estudios en R.D y tres en Miami. ¿Cómo lograste abrirte paso con 3D Brows en un mercado tan competitivo como el estadounidense y qué desafíos enfrentaste?
Llegar a Estados Unidos fue empezar de cero. Aunque ya tenía experiencia y reputación en República Dominicana, en Miami nadie me conocía. Fue un proceso de adaptarme a un mercado totalmente distinto, con más competencia, más regulaciones y clientes con expectativas diferentes. Uno de los mayores desafíos fue crear una clientela fiel en una ciudad como Miami, donde hay muchísimas opciones. Me enfoqué en ofrecer un servicio de calidad y en crear una experiencia que hiciera que las personas quisieran volver. También tuve que aprender mucho sobre el negocio en este país: desde permisos hasta estrategias de marketing. No fue fácil, pero cada obstáculo fue una lección que me ayudó a crecer.
¿Crees que el bienestar y la belleza van de la mano?
Totalmente. Cuando te sientes bien por dentro, eso se refleja por fuera. La belleza no se trata solo de cómo te ves, sino de cómo te sientes. Muchas de mis clientas vienen buscando mejorar su apariencia, pero lo que realmente buscan es sentirse más seguras, más cómodas consigo mismas. Para mí, la belleza es un complemento del bienestar y viceversa.
Tu negocio es ejemplo de un crecimiento exitoso. En tu experiencia, ¿qué diferencia a un buen emprendedor de uno excepcional?
La mentalidad. Un buen emprendedor trabaja duro, pero uno excepcional no se conforma con lo que ya sabe. Está en constante evolución, busca aprender, mejorar y adaptarse a los cambios. También creo que la resiliencia es clave. Emprender no es un camino lineal, hay altas y bajas, y lo que marca la diferencia es cómo te enfrentas a los momentos difíciles.
Un buen emprendedor trabaja duro, pero uno excepcional no se conforma con lo que ya sabe»
¿Qué consejos le darías a otras mujeres latinas que sueñan con triunfar en el extranjero?
Que no tengan miedo de empezar de nuevo si es necesario, pero que lo hagan con preparación. No basta con tener talento, hay que conocer el mercado, aprender cómo funciona el negocio en otro país y estar abiertas a trabajar duro. También les diría que se rodeen de personas que sumen, que busquen mentores o comunidades que las apoyen. El camino puede ser retador, pero si realmente crees en lo que haces y estás dispuesta a dar el 100%, las oportunidades llegan.
¿Qué te hace brillar?
Creo que mi determinación y mis ganas de seguir creciendo. Me emociona ver cómo lo que hago impacta en la vida de otras personas, ya sea ayudándolas a sentirse mejor con su imagen o motivando a otras mujeres a emprender. Disfruto cada etapa del proceso y creo que eso se nota en mi trabajo.
Me emociona ver cómo lo que hago impacta en la vida de otras personas, ya sea ayudándolas a sentirse mejor con su imagen o motivando a otras mujeres a emprender»
Te conectamos con las noticias de actualidad y las herramientas que te harán brillar en todos los aspectos de tu vida. Suscríbete al Shiny Newsletter aquí.