El arte y la cultura dominicana no serían lo mismo sin el talento, la visión y el compromiso de personas que dedican su vida a preservarlos, transformarlos y proyectarlos al mundo. Estas cinco mujeres han hecho justamente eso, sirviendo como agentes de cambios para que lo nuestro siga evolucionando y alcanzando nuevas fronteras. 

María Amalia León

María Amalia León es una fuerza vital en la promoción de la cultura dominicana y en la consolidación del arte como motor de transformación social. Como presidente de la Fundación Eduardo León Jimenes y el Centro León de Santiago de los Caballeros, ha impulsado importantes iniciativas que fomentan el desarrollo artístico, educativo y ambiental del país, consolidando estos espacios como referentes culturales en la región. Su liderazgo y compromiso la han convertido en una figura clave en instituciones culturales y educativas tanto nacionales como internacionales, como el Consejo Internacional de Mecenazgo de la Fundación Museo Reina Sofía. Además, su legado trasciende a través de numerosas publicaciones y ponencias, en las que comparte su visión sobre los valores, los derechos humanos y el simbolismo literario. En 2024, su labor fue reconocida con la Orden de las Artes y las Letras de Francia y el Premio de Mecenazgo Latinoamericano.

Fotografía: Cortesía Centro León
Rita Indiana 

Rita Indiana es una de las figuras más destacadas de la literatura y la música contemporánea dominicana, una verdadera gloria nacional que ha logrado trascender fronteras. Con su estilo audaz y provocador, ha explorado temas como la identidad, el género y la cultura, desafiando siempre lo establecido. Su obra, que incluye novelas tan poderosas como La mucama de Omicunlé y Hecho en Saturno, ha sido aclamada internacionalmente. Pero su talento no se limita a las letras, también ha reinventado el merengue, fusionándolo con dance a través de su banda Los Misterios, dando un giro fresco y moderno a un género tradicional. En 2024, BBC Mundo la nombró una de las autoras más influyentes del siglo XXI. Su capacidad para desafiar normas, romper barreras y transmitir la realidad caribeña con tanta autenticidad la ha convertido en una figura esencial, no solo en el arte, sino también en la cultura global.

Xiomara Pérez 

Xiomara Pérez, mejor conocida como Xiomarita, es una verdadera guardiana de las tradiciones dominicanas, cuya pasión por el folclore la ha llevado a dedicar más de 50 años a la investigación, preservación y enseñanza de nuestras costumbres. Desde pequeña, en su natal Puerto Plata, se enamoró del folclore sin saber aún qué significaba, pero guiada por una intensa fascinación por las costumbres de su entorno. Hoy en día, su hogar es un museo viviente que guarda antiguos objetos de valor cultural, convirtiéndose en una fuente invaluable de conocimiento. Xiomarita ha plasmado su amor por la cultura en libros, artículos y una vasta recopilación de información sobre nuestra identidad.

Como la primera directora nacional de folclore en 2004, hizo una importante contribución al crear una bibliografía extensa sobre temas como migración, gastronomía, música y danza, artesanía, y expresiones orales. También fundó la Escuela Dominicana de Ritmos Folclóricos y Populares, única con una metodología escrita para su enseñanza, y ha sido un pilar en el Ballet Folclórico de la Universidad Autónoma de Santo Domingo por más de 27 años. Con su energía, actitud vibrante y estética colorida, continúa transmitiendo su amor por el folclore y asegurándose de que las nuevas generaciones se enamoren y protejan nuestras raíces culturales.

mujeres cultura dominicana 

Mónika Despradel 

Mónika Despradel ha sabido combinar su amor por la danza con un profundo sentido de propósito social, creando un impacto que va más allá de los escenarios. Esta destacada bailarina, coreógrafa y empresaria artística atesora una exitosa carrera en el ballet, brillando en tablas internacionales  y llegando a ser  directora del Ballet Nacional Dominicano.

Al convertirse en madre, su instinto filantrópico la llevó a crear la Fundación Nido para Ángeles, dedicada a mejorar la vida de niños y jóvenes con parálisis cerebral. Fue entonces cuando transformó la danza en una poderosa herramienta para amplificar la misión de la fundación, dando vida a la Gala Benéfica de Estrellas de la Danza Mundial, un evento que durante 15 años ha reunido a grandes artistas para recaudar fondos para esta noble causa. Además, Mónika actualmente preside la Asociación de Profesionales de la Danza (ADP Danza), donde su visión y liderazgo impulsan el fortalecimiento de la danza profesional en el país, en todos sus géneros. 

mujeres cultura dominicana 

Xiomara Fortuna

Xiomara Fortuna es un símbolo de resistencia, identidad y evolución musical en la República Dominicana. Con una voz profunda y una presencia arrolladora, ha reinventado la música folclórica dominicana, fusionándola con jazz, rock y ritmos afrocaribeños, lo que le ha valido el título de «La Reina de la Fusión». Su trayectoria, que abarca más de cuatro décadas, la ha llevado a escenarios de todo el mundo, desde Europa hasta África, compartiendo tarima con figuras como Miriam Makeba y Lila Downs. Pero su legado no se limita a la música; también es una activista comprometida con el medio ambiente, la equidad de género y la cultura afrodescendiente. Con más de diez producciones independientes y un inconfundible sello autoral, sigue marcando la pauta para nuevas generaciones de artistas.

mujeres cultura dominicana 

 

@shinemagazinerd

Te conectamos con las noticias de actualidad y las herramientas que te harán brillar en todos los aspectos de tu vida. Suscríbete al Shiny Newsletter aquí.