La Navidad nos trae celebraciones, tiempo en familia y reuniones sociales de todo tipo. Si bien es una temporada especial desde el punto de vista familiar y social, también puede tener un impacto en nuestro cuerpo.

Durante estos días, los hábitos saludables suelen quedar en pausa y se ven reemplazados por costumbres menos beneficiosas: desde un mayor consumo de alcohol y la pausa en el ejercicio, hasta la tentación de menús hipercalóricos. Generalmente, en estas fechas disfrutamos de platos más elaborados, que suelen incluir salsas y otros ingredientes ricos en grasas, azúcares, gluten y lácteos. A esto se suman los dulces, postres y aperitivos que, muchas veces, vienen acompañados de frituras y cócteles poco recomendables. Así, en solo unas semanas, los excesos navideños pueden hacer que notemos un cambio en nuestro cuerpo: la inflamación.

No se trata de dejar de disfrutar esta temporada (¡es imposible y no queremos eso!). La clave está en encontrar un equilibrio, y para eso te doy algunos tips.

ALIMENTOS QUE DEBES INCLUIR
  • Probióticos: Las bacterias buenas que contienen los probióticos ayudan a nuestra microbiota a funcionar mejor. Puedes comenzar con un yogur natural sin azúcar ni sabores al día (fácil y accesible), o si prefieres algo diferente, prueba la kombucha, que encontrarás en muchos supermercados.
  • Fibra: Además de mejorar el tránsito intestinal, una dieta rica en fibra ayuda a reducir los niveles de proteína C reactiva, un marcador clave de inflamación. Encuentra fibra en frutos secos, cereales integrales y en una amplia variedad de vegetales.
  • Jengibre: Es un excelente antiinflamatorio. Úsalo en infusiones, agrégalo rallado en tus comidas o mézclalo en tus jugos de vegetales.
  • Cúrcuma: La cúrcuma, con su alta concentración de antioxidantes y su poder antiinflamatorio gracias a la curcumina, es una gran aliada. Agrégala en infusiones o platillos y no olvides combinarla con pimienta negra para activar sus beneficios.
  • Piña con apio: La piña contiene bromelina, un compuesto que disminuye la inflamación, y el apio es rico en potasio y magnesio, lo que también ayuda a reducir la inflamación.

Navidad sin inflamación

TRES COSAS QUE DEBES REDUCIR
  • Cócteles azucarados: Opta por bebidas simples y sin tantas mezclas; menos es más. ¡Recuerda este mantra!
  • Ponche navideño: Aunque delicioso, es pura azúcar. Busca opciones con menos azúcar y prueba alguna leche vegetal para una versión más saludable.
  • Carbohidratos: No es necesario eliminarlos, pero controlar las porciones puede marcar la diferencia. Al moderar el consumo, ayudas a tu cuerpo a evitar la inflamación.

Recuerda que no se trata de renunciar a los placeres de la temporada, sino de no caer en excesos. ¡El balance es la clave!

@holahiedy

 

Te conectamos con las noticias de actualidad y las herramientas que te harán brillar en todos los aspectos de tu vida. Suscríbete al Shiny Newsletter aquí.