Andrea Díaz de Moya, creadora de contenido enfocado en el autocuidado y el crecimiento personal, vive bajo la filosofía de que detenernos, respirar y priorizarnos es lo más cool que podemos hacer por nosotras mismas. Desde sus redes sociales, comparte herramientas, reflexiones y experiencias que motivan a su comunidad a convertir el autocuidado en una práctica esencial y transformadora. En esta entrevista, nos habla sobre su viaje personal con el wellness, su proyecto “Cuidarte es Cool” y cómo pequeños gestos pueden provocar grandes cambios en nuestra vida.
¿Qué te inspiró a enfocarte en el autocuidado como tema central de tu contenido en redes sociales?
Desde muy pequeña, he sido fan del autocuidado. Con el tiempo, lo he considerado esencial y he entendido que priorizarlo es fundamental para nuestra salud, bienestar y futuro, ya que nos ayuda a vivir una vida plena. Mi contenido surge de esa necesidad de motivar a los demás a comprender la importancia del autocuidado y el impacto positivo que tiene en nuestras vidas, y de crear una comunidad que sirva como red de apoyo, donde este se fomente y celebre.
Háblanos sobre Cuidarte es Cool. ¿Cómo fue la experiencia del reto y cuándo podemos esperar otro?
Cuidarte es Cool es un reto de 21 días que diseñé con tres pilares fundamentales: Ser constante, donde los participantes realizaron una actividad diaria para convertir el autocuidado en un hábito; Descubrir, donde todos exploraron una nueva actividad cada día para conocer sus beneficios; y Reflexionar, donde reconocimos las prácticas espontáneas de autocuidado que hacemos y analizamos su impacto en nuestro día a día. El reto incluyó una comunidad activa en WhatsApp y dos encuentros presenciales que fueron un espacio perfecto para ejercitarnos, conectar entre nosotros y enfocarnos en nuestro bienestar.
Fue una experiencia enriquecedora y transformadora, tanto para los participantes como para mí. Ver el compromiso de tantas personas, sus logros y cómo expandieron o crearon sus rutinas de autocuidado fue increíblemente gratificante. ¡Pronto tendré más ediciones del reto y encuentros de bienestar! Actualmente, hay una lista de espera disponible para la próxima edición de Cuidarte es Cool; para unirse, pueden escribirme por mensaje directo en mi Instagram @andreadiazdemoya.
Muchas personas sienten culpa al priorizarse a sí mismas, pero cuidarnos es el primer paso para poder cuidar a los demás»
¿Cuáles son los mitos más comunes que las personas tienen sobre el autocuidado?
Según los comentarios que he escuchado y las conversaciones que he tenido, los tres mitos más grandes sobre el autocuidado que tenemos como sociedad son los siguientes:
- Requiere mucho tiempo
- Es para personas superficiales
- Es una distracción
Estos mitos son dañinos, ya que el autocuidado es una necesidad para nuestra salud física y mental. Actividades simples como dedicarnos unos minutos al día para leer, meditar o respirar profundamente, pueden marcar una gran diferencia en nuestra felicidad y calidad de vida. Muchas personas sienten culpa al priorizarse a sí mismas, pero cuidarnos es el primer paso para poder cuidar a los demás y contribuir de manera positiva a la sociedad. No me cabe duda de que somos mejores cuando nosotros mismos nos ponemos de primero.
Para mí, brillar significa estar alineado con quien realmente eres e impactar positivamente a los demás. Cuando logramos esto, brillamos desde dentro hacia afuera»
¿Cómo integras el autocuidado en tu rutina diaria y qué prácticas consideras indispensables?
Mi visión del autocuidado siempre ha sido inclusiva y enfocada en el bienestar integral. Siempre he sabido –y lo reafirmé durante Cuidarte es Cool– que el autocuidado se ve diferente para cada persona, ya que todos tenemos distintas realidades, pasiones e intereses. Para mí, el autocuidado es una parte no negociable de mi rutina diaria, pero también he aprendido a ser flexible y adaptarlo según mis necesidades del momento. Algunas prácticas que actualmente considero esenciales para mi día a día incluyen el movimiento consciente, como caminar o hacer pilates; tomarme un momento para liberar las tensiones del día, ya sea leyendo un libro, hablando con una amiga o disfrutando de una buena cena; proteger mi energía diciendo «no» cuando es necesario; rodearme de personas que me suman; utilizar productos de calidad para el cuidado de mi piel y cabello y mantenerme hidratada bebiendo mucha agua.
¿Qué te hace brillar?
Para mí, brillar significa estar alineado con quien realmente eres e impactar positivamente a los demás. Cuando logramos esto, brillamos desde dentro hacia afuera. Cada vez que alguien me dice que algo que compartí les ayudó a cambiar su perspectiva o a cuidarse mejor, siento que brillo. Esa conexión humana y la capacidad de influir positivamente en la vida de los demás es lo que me ilumina y me impulsa a seguir creando y compartiendo. Cuidarte es Cool fue un recordatorio de que, cuando nos unimos y apoyamos mutuamente, podemos lograr cosas increíbles y brillar juntos.
Te conectamos con las noticias de actualidad y las herramientas que te harán brillar en todos los aspectos de tu vida. Suscríbete al Shiny Newsletter aquí.
Más contenido