Johanny Quiroz: «Los primeros que deben ser educados adecuadamente en sexualidad son los padres»
Johanny Quiroz es psicóloga clínica especializada en niños y adolescentes y en terapia familiar. Además, está formada en disciplina positiva y educación sexual. En nuestra conversación con esta profesional comprometida con generar contenido de valor, hablamos sobre los hijos y cómo los padres debemos prepararnos ser los guías que ellos necesitan.
¿QUÉ TE MOTIVÓ A ESPECIALIZARTE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES?
Principalmente, mi propia infancia, mirar hacia atrás y estar segura de que con ayuda profesional, muchas cosas hubieran sido diferentes. Me encantan los niños y en mi formación he aprendido que cuando tenemos acompañamiento en los momentos cruciales de la vida, como la infancia y la adolescencia, logramos convertirnos en adultos más sanos.
¿POR QUÉ LA INFANCIA ES TAN CRUCIAL PARA LA SALUD MENTAL DE TODA UNA VIDA?
Porque es allí donde todo empieza. El cerebro de los niños registra todo a su alrededor, más de lo que nos gustaría. Desde el vientre materno, un niño podría empezar a sufrir o ser feliz. Todos los padres deberían saber eso. Esa es la principal razón por la que me dedico a educar familias.
¿CUÁLES SON LOS PILARES PARA EL DESARROLLO ADECUADO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES?
La empatía de los adultos que mantienen relaciones cercanas con ellos. Además, el apego seguro. Que el niño sepa que pase lo que pase, tendrá a alguien esperándolo con los brazos abiertos para calmarlo, ayudarlo y amarlo.
UNO DE TUS ENFOQUES ES LA EDUCACIÓN SEXUAL. ¿QUÉ TAN IMPORTANTE ES QUE LOS PADRES SE INFORMEN DE CÓMO EDUCAR A SUS HIJOS EN ESTE TEMA?
Es vital, pero los primeros que deben ser educados adecuadamente en sexualidad son los padres, para así aprender y adquirir las habilidades e informaciones que les permitan ser a su vez los guías de sus hijos en temas de sexualidad. Esa parte tan importante de la educación infantil no debe delegarse.
¿EN QUÉ MOMENTO DEBEMOS ABORDAR LA EDUCACIÓN SEXUAL CON NUESTROS HIJOS?
Siempre. La manera en la que se da la información dependerá de la edad y etapa del desarrollo. Puedes dar la misma información acerca de cómo vienen los bebés al mundo a un niño de cuatro, a uno de 10 y a un adolescente, lo que cambiará es la forma en la que lo digas.
¿QUÉ PIENSAS DE LA IDEOLOGÍA DE GÉNERO QUE SE ESTÁ IMPLEMENTANDO A NIVEL MUNDIAL EN LA EDUCACIÓN SEXUAL?
Lamento si esto que voy a decir le desagrada a alguien, pero no estoy de acuerdo. Para mí, la educación sexual integral no es enseñar o apoyar a un niño que dice qué quiere ser o qué se siente ser. El cerebro del niño está en constante desarrollo y cada semana cambia de opinión, gustos y preferencias. Cuando sean adultos y estén seguros de lo que quieren, entonces el cuento cambia.
¿A QUÉ EDAD DEBEMOS HABLARLES A NUESTRAS HIJAS SOBRE LA MENSTRUACIÓN?
Por experiencia, a los cinco años están listas para ir dándoles información. Ellas van observando a mamá y haciendo preguntas sobre el tema. Siempre hay que tratar de responder con la verdad adaptada a cada niño de acuerdo a su edad. Además, a los varones también se les debe enseñar sobre la menstruación. Con la información adecuada serán hermanos, hijos y esposos más empáticos.
¿CÓMO ENTRENAMOS A NUESTROS HIJOS PARA PROTEGERSE ANTE ABUSOS SEXUALES?
- Enséñale cuáles partes de su cuerpo (con su nombre correcto) son consideradas íntimas o privadas, explícale que nadie los debe tocar allí.
- Enséñale a asearse solo lo antes posible.
- Explícale que no tiene que besar o abrazar a alguien si no se siente a gusto.
- Dile que siempre le creerás, que estás ahí para él o ella, que no tenga miedo de decirte cualquier cosa.
¿CÓMO SE LOGRA CRIAR HIJOS SEGUROS DE SÍ MISMOS Y QUE CONFÍEN EN SUS PADRES?
- Brindándoles seguridad afectiva, amor, aliento. • Siendo empáticos con sus situaciones y vivencias.
- Haciéndoles entender que les amas y que por amarlos es que pones los límites adecuados.
- Escuchándolos con atención siempre. • Interesándote por las cosas que les interesen a ellos.
- Respondiéndoles sus dudas desde la empatía y no desde el enojo y el reproche.
¿QUÉ TE HACE BRILLAR?
Tener la capacidad de empatizar con cualquier mujer con la que la vida me haga encontrarme, sea madre o no. Brindar mi apoyo incondicional, pensando en hacer por cada quién lo que me gustaría que hicieran por mí.
Fotografía: Oscar Gabriel Tamayo
Te conectamos con las noticias de actualidad y las herramientas que te harán brillar en todos los aspectos de tu vida. Suscríbete al Shiny Newsletter aquí.
Más contenido