Jomery Rosario: educando para la felicidad
Esta brillante mujer es la mente detrás de Jápines, un movimiento que ha ayudado a aproximadamente 40,000 personas en 25 países, en su mayoría de Latinoamérica y el Caribe.
Jomery Rosario, como ella misma se define, es una soñadora que cree que es posible vivir intencionalmente feliz. Este ha sido el norte de su carrera profesional durante más de diez años, en los que, a través de distintos proyectos, se ha forjado como líder de latinoamérica en felicidad laboral. En esta entrevista la fundadora de la plataforma @japines.me nos habla sobre su trayectoria y la importancia de encontrar un motivo que haga que «ir a trabajar deje de ser un trabajo”.
Háblanos un poco sobre ti y lo que haces
Me dedico a “educar para la felicidad”. Desde jovencita tenía la inquietud acerca de cómo las personas podían mantenerse motivadas con lo que hacían para vivir. Buscando esa repuesta, estudié Administración de Empresas y me especialicé en Gestión de Talento Humano.
A través de más de 10 años liderando personal con alcance a más de 22,000 colaboradores de todos los niveles y estratos sociales, pude confirmar que estar motivados nace de tener un motivo, no de estar animados, como comúnmente se piensa de nuestras profesiones o trabajos. Sin embargo, descubrir ese motor que nos mueve hacia nuestros sueños, en ocasiones no es tarea fácil y requiere de herramientas que nos impulsen a alcanzarlo.
¿Por qué decides especializarte en el área de gestión de felicidad?
Entre inquietudes y respuestas, empiezo a compartir contenido en mis redes sociales con miras a inspirar a las personas a responsabilizarse de su bienestar, tomando acciones tan cotidianas como agradecer, vivir presente, hacer pequeñas cosas que te hagan feliz, rodearte de un entorno positivo, entre otras. Algo que empezó con el deseo de agregar valor, fue sumando personas que resonábamos con un mensaje de felicidad aterrizado y posible.
Fue entonces cuando en 2019, mi inquietud natural de conocer qué más había sobre esto, me llevó de nuevo a las aulas, realizando un Posgrado Experto en Gestión de la Felicidad y Bienestar en el Trabajo, que me permitió, basándome en la ciencia de la felicidad, crear iniciativas para elevar el nivel de satisfacción en las personas.
Estar motivados nace de tener un motivo, no estar animados»
Cuéntanos cómo nace tu proyecto Jápines
Jápines nace como respuesta a la necesidad de personas y empresas interesadas en programas genuinos que mejoraran su ambiente laboral, y con ello impactaran positivamente la calidad de vida de la gente más allá de su horario de trabajo.
Por definición, Jápines es una empresa de capacitación, especializada en bienestar y felicidad en el trabajo, que congrega especialistas de áreas diversas que desarrollan programas sustentados en fundamentos de la psicología positiva; pero en esencia, se ha convertido en un movimiento que hoy alcanza aproximadamente 40,000 personas en 25 países, en su mayoría de Latinoamérica y el Caribe.
Desde Jápines hemos creado un ecosistema que permite a las personas aprender a autogestionar su felicidad a través de conferencias, workshops, eventos internacionales, experiencias vivenciales, programas de acompañamiento (mentoring & coaching de equipos), club de libros, una comunidad muy activa y recientemente un hub de facilitadores orientados al bienestar.
Dinos más, ¿qué es la felicidad laboral y cuáles son sus beneficios?
La felicidad laboral en la ciencia es conocida como “Bienestar Subjetivo Percibido”, es decir, es la percepción que tiene cada trabajador de su propio bienestar. Cada uno construye su propio estándar, pues la felicidad está en el interior, en la forma de vivir el presente y en cómo percibimos lo que nos pasa en la vida.
Cuando somos felices y llegamos a un espacio de trabajo saludable, apto para nuestro desarrollo integral, entonces se logra obtener beneficios como:
- Menos estrés del personal
- Más innovación
- Mayor retención
- Disminución de enfermedades
- Aumento en las ventas
- Menos rotación de personal
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Jomery Rosario | Felicidad (@jomery)
¿Cuáles son algunas señales de alerta que nos demuestran que no estamos felices en nuestro trabajo?
¡Excelente pregunta! Las señales pueden ser múltiples, yo recomendaría estar atentos a:
- Escasa o nula integración o sociabilidad con nuestros compañeros.
- Falta de interés y apatía hacia todo lo que tiene que ver con nuestro trabajo.
- Poca comunicación, callar y “tragarnos” lo que nos incomoda.
- Aplicar la ley del mínimo esfuerzo.
- Tener la mente (ilusiones) en otro lugar constantemente y no en nuestra labor.
Al final, la gente permanece donde se siente bien. Esto aumenta en muchos casos el nivel de compromiso del colaborador.»
Una vez que identificamos esas señales, ¿cuáles son los pasos a tomar?
Si vives algunas de estas señales es tiempo de replantearte tu vida profesional, propósito y luego tu trabajo. Si pudiera ponerlo en varios pasos serían:
- Detente y analiza qué generó esa desconexión con el trabajo. ¿Estás viendo tu trabajo como una obligación o como una oportunidad? Es importante estar seguros de que no se trata de una situación momentánea.
- Encuentra el sentido: pregúntate: ¿Qué te mueve? ¿Qué le da dirección a tu vida? ¿Qué te encanta hacer? ¿Qué haces tan bien que lo pudieras convertir en un oficio o profesión?
- Contrasta tu realidad con el punto anterior. Identifica si lo que haces actualmente se conecta con tu propósito y con lo que te mueve.
- Haz un plan. Luego obtener claridad, toma acción hacia eso que quieres vivir. Edúcate, prepárate, utiliza tu tiempo de ocio para crear la vida que quieres, no para escapar de la que tienes.
- ¡Atrévete!. Como dice uno de mis favoritos, Daniel Habif, “La felicidad no perdona la cobardía”. De forma responsable da pasos firmes hacia tu nueva vida profesional. Es tiempo de que vivas intencionalmente feliz.
Y a tí, ¿qué es lo que te hace más feliz?
Esta es la madre de todas las preguntas sobre la felicidad, y mientras más adentro buscamos la respuesta, más nos acercamos a una vida intencionalmente feliz.
En mi caso, me hacen feliz las cosas sencillas: leer, tomar una taza de café en silencio, escribir, compartir con amigos y familia, reír a carcajadas, ¡comer pizza, jejeje! Me genera mucha felicidad cuidar a mi gente y agradarlos frecuentemente con detalles sencillos, pero altamente significativos.
Algunos pueden coincidir conmigo, otros quizás no, pero lo maravilloso de buscar tu propia respuesta es que no se trata de “tener la razón”; lo realmente importante es que la respuesta correcta no tiene oídos hacia afuera, sino que siempre nacerá en nuestro interior.
Ver esta publicación en Instagram
Una publicación compartida de Jomery Rosario | Felicidad (@jomery)
¿Qué consejos nos das para ser intencionalmente felices este 2023? Tanto en lo laboral como en lo personal
Me encantan los inicios, siento que de forma natural mi mente se entusiasma con los nuevos comienzos. Para vivir intencionalmente felices este 2023, sugiero:
- Dedicar más tiempo a la familia y amigos (a fortalecer las relaciones con ellos), según Harvard ahí se encuentra la principal fuente de felicidad.
- Expresar gratitud constantemente por cosas sencillas y cotidianas.
- Vivir más presentes, disfrutar el hoy mientras construimos con ilusión el futuro.
- Hacer con más frecuencia pequeñas cosas que nos generan bienestar.
- Invertir más en experiencias que en cosas, “hacer” genera mayor felicidad a largo plazo que “tener”.
Te conectamos con las noticias de actualidad y las herramientas que te harán brillar en todos los aspectos de tu vida. Suscríbete al Shiny Newsletter aquí.