Marola Guerrero: una aliada en la búsqueda de amor propio
Comunicadora, speaker, radio host, productora de eventos y fundadora de @yomeamo.oficial, el primer movimiento body positive en RD para la mujer.
Mariel Guerrero, cariñosamente Marola, se ha dedicado durante años a contar su experiencia directa con la ansiedad, depresión y amor propio, promoviendo la autoestima y salud integral a través de sus plataformas. En esta entrevista, además de darnos detalles del reto Yo Me Amo 2023, nos cuenta más sobre su camino hacia la aceptación propia, el cual ha estado lleno de altas y bajas.
Tienes muchos años de trayectoria en los medios de comunicación, ¿en qué momento decides darle un giro a tu carrera para convertirte en vocera del amor propio y la salud mental?
En el momento que lanzo el movimiento YO ME AMO, en 2014; ya me sentía una abanderada de estos temas, pero quizás no sabía a qué magnitud. Conforme el proyecto fue desarrollándose y empezamos a hacer eventos de ayuda para la mujer, enfocados en mejorar su autoestima, fortalecer su autoconfianza y mejorar la relación con ellas mismas, pues pude darme cuenta que esa era el área donde yo quería enfocar mi carrera como comunicadora y productora de eventos.
Durante nueve años en Yo Me Amo me enfoqué en producir eventos de corte terapéutico como el cine foro Yomeamo, dando filmoterapia a través de películas; y la charla Póntelo Sin Complejo, motivando y ayudando a las mujeres a enfrentar sus inseguridades con la ropa. También en crear una comunidad de mujeres en redes sociales que se sientan acompañadas en su proceso de crecimiento, búsqueda de amor propio y mejoramiento de su salud mental.
¿Cómo ha evolucionado tu journey de amor propio desde entonces?
¡Uff! muchísimo. En cada etapa de mi vida he tenido que amarme y aceptarme. Durante estos nueve años en Yo Me Amo he tenido tallas distintas y vivido situaciones difíciles, y en cada etapa física y emocional tuve que aprender a amarme.
Mi camino de amor propio ha evolucionado de adentro hacia afuera. Lo que empezó como un proyecto de servicio a las mujeres, me ha servido de terapia para mí misma.
Antes pensaba mucho en el qué dirán, pero cuando sueltas las cadenas que te atan a la opinión del otro, a la búsqueda de aprobación de los demás y sobre todo a llenar las expectativas de terceros, eres verdaderamente libre.”
Cuéntanos sobre el reto Yo me amo 2023, ¿qué quieres dejarle a tus seguidoras con esta iniciativa?
El reto Yo Me Amo es una guía de 14 días de amor propio que he creado para el mes de febrero, para que las mujeres se enfoquen en darse todo el amor que merecen durante 14 días consecutivos. Son pequeñas acciones diarias que te ponen en el primer lugar de tu vida, enfocadas en aumentar tu autoconfianza y crecer emocionalmente.
Lo que quiero es que cada seguidora empiece a coquetear con la idea de que todos los días podemos hacer algo para demostrarnos amor. Ya hemos pasado demasiados años criticándonos y haciendo cosas que son nocivas para nuestra autoestima. Es hora de sacudirse y tomar acción para empezar un camino con el amor propio, que se cultiva diario.
La guía es gratis y pueden descargarla en el link en mi bio @marolaguerrero
Te has enfocado en el tema “amor propio en todas las tallas», ¿cuáles son algunos conceptos erróneos comunes que la gente tiene sobre el body positivity?
La gente piensa que es fácil… que las gordas no pueden amarse porque promueven la obesidad, y que las flacas no pueden quejarse, porque son delgadas ya, ¡como si ser flaca te liberara de los complejos!
Si algo me ha enseñado Yo Me Amo, a través de esta comunidad de 48 mil personas y mi experiencia propia, es que el amor propio no tiene que ver con la talla, sino más bien con tu percepción sobre ti con esa talla. He conversado con mujeres que se podrían considerar súper modelos, con medidas “90/60/90”, con cuerpos normativos o hegemónicos y sus inseguridades y complejos han sido mayores que otras mujeres con cuerpos más grandes.
En resumen, cualquier mujer de cualquier talla, con cualquier tipo de cuerpo puede amarse u odiarse, todo depende de su percepción de sí misma y qué tanto se deja dominar por las exigencias externas. El amor propio no tiene que ver con la talla, sino más bien con tu percepción sobre ti con esa talla.
La gente también asume que cuando haces algún cambio físico tampoco “te amas”. Entienden que la aceptación es algo estático tipo “me acepto y no cambio nada de mi”.
Al yo realizarme la bariátrica cinco años después de lanzar el proyecto, las personas asumieron que no me amaba ni aceptaba. Era lo contrario. En 2014 inicié con un proyecto revolucionario que te motivaba a amarte en cualquier talla y cualquier circunstancia de tu vida, estando yo en sobrepeso. Al final, en obesidad tipo 1, tomé la decisión de operarme por mí y para mí. Enfocada en mi salud y no en opiniones de terceros.
El amor propio es un acto revolucionario cuando no tienes la valentía de ponerte en primer lugar.”
Es un camino personal, donde tienes que ir averiguando qué funciona para ti y qué no. Si sabes que tienes un desorden alimenticio, la solución no es hacer otra dieta, sino buscar ayuda terapéutica para lidiar con esa situación primaria. Si estás obsesionada con el maquillaje y entiendes que solo eres bonita cuando lo usas y te sientes esclavizada, entonces ya sabes qué trabajar. No es satanizar el maquillaje o las cirugías. Es vivir libre y usar todas las herramientas con esa libertad, de manera que aporten a tu vida.
¿Qué prácticas de amor propio incorporas en tu propia vida?
Lo que más aplico es ponerme en primer lugar.
- Si veo que tengo semanas sin dormir bien, ocuparme de mi alimentación o ir a terapia, me sacudo, me pongo primero y planifico mi mes de bienestar.
- No hago nada que vaya en contra de mi esencia y lo que me hace sentirme yo.
- No me desdibujo por nadie, ni por complacer a otros. Soy fiel a mis principios y a pesar de las críticas, que han sido muchas a mi y al movimiento, recuerdo el impacto que hemos tenido en miles de mujeres. Eso me da fuerzas para seguir avanzado y creyendo en mi.
- Trabajo mi autoconfianza a diario. Como si fueran ejercicios físicos. Me hago las preguntas difíciles, me contesto con honestidad y busco siempre ser la versión más honesta de mí, no la que otros quieren ver.
Todos los días podemos hacer algo para demostrarnos amor.
¿Cómo lidias con el diálogo interno negativo que suele aparecer cuando decidimos amarnos y ponernos primero?
Mandando a callar a todas esas voces locas (risas). Como mis terapeutas me enseñaron a no pelear con el pensamiento, lo dejo pasar y luego analizo todo lo negativo que pensé y lo reemplazo por afirmaciones positivas.
Por ejemplo: “eres muy ansiosa y por eso no logras nada”.
Me contesto: “Tengo ansiedad, pero esa no es mi identidad”. “No SOY ansiosa, ESTOY ansiosa». “Sí logro las cosas: mira todo lo que he hecho… X, X, X”
¡Y bum! Le doy un knockout al pensamiento feo.
Ve a tu ritmo, no te desesperes y recuerda que eres valiosa, fuerte y resiliente.”
¿Qué te hace brillar?
Hacer las cosas apegadas a mi esencia y a la honestidad. No me escondo, no me avergüenzo de mí, he pasado muchas cosas y Dios me ha traído hasta aquí.
Te conectamos con las noticias de actualidad y las herramientas que te harán brillar en todos los aspectos de tu vida. Suscríbete al Shiny Newsletter aquí.